Seguidores

domingo, 8 de octubre de 2017

¿Qué percepción tenemos de la traducción jurídica?




En esta nueva entrada amigos os traeremos, para acabar este ciclo informativo de la traducción jurídica, qué se piensa de la traducción jurídica.


Pero... no, no os equivoquéis, no se tratan  de personas cogidas al azar, se tratan de estudiantes de traducción. Estos, con miedos y alegrías, inquietudes y desconocimiento, poco a poco se nutren de este "savoir faire" y van decidiendo que rama traductológica les parece más apasionante.


A continuación os relataremos las impresiones o pensamientos que poseen los estudiantes del grado acerca de la rama más "justiciera de la traducción".

Fuente: http://www.traductorjuradooficial.com/wp-content/uploads/2015/11/businessman-working-stress-office-desk-computer-laptop-reflexive-doubtful-pensive-thoughtful-young-attractive-47047399.jpg

La primera de nuestras entrevistadas, Lucía Miñano Pérez, nos comentaba lo siguiente:

  [11:46, 8/10/2017] Lucía Miñano Pérez: A ver la traducción jurídica, según lo que tengo entendido es la traducción de textos jurídicos, ya sea de leyes, como de informes, denuncias, casos, étc.[11:46, 8/10/2017] Lucía Miñano Pérez: Y poco más.. no sé no tiene mucho misterio (ríe).
[11:48, 8/10/2017] Lucía Miñano Pérez: Y pienso que para ser traductor jurídico tiene que gustarte mucho el derecho, las leyes y todo este mundillo (nos cuenta entre risas que no es muy admiradora de esa especialidad) y que tienes que ser muy correcto a la hora de traducir para usar un vocabulario correcto y estar bien preparado y conocer las expresiones y palabras técnica de este campo.

La segunda de nuestras entrevistadas, María Luján, nos hacía saber esto otro:

[12:07 8/10/17] María Luján: Creo que la traducción jurídica es muy importante en este siglo, ya que las inmigraciones están presentes en la actualidad y esas personas que no hablan el idioma del país donde residen merecen tener derecho a un intérprete que les ayude a realizar todos los trámites para solucionar los problemas que encuentren.

La tercera de nuestras entrevistadas, Thouriya Aabouche, nos decía en su opinión esto:

[16:06 8/10/17] Thouriya Aabouche: Para mi la traducción jurídica es muy interesante. Además creo que una vez aprendido todo el vocabulario y términos jurídicos necesarios tiene que ser un trabajo bastante ameno. No se ha de ser tan creativo como con la traducción literaria, pero ojalá que en nuestro grado dieran mas optativas de traducción jurídica (recordemos que en Murcia solo hay una, en Alicante por ejemplo hay tres).

Cómo podéis observar la diversidad de opiniones es distinta, hay quien se siente más y menos atraído por la práctica de esta rama. Sin embargo, en lo que todas coinciden es en la existencia de un vocabulario específico de la traducción jurada, todos coinciden en la existencia de una jerga dirigida únicamente a la traducción de textos relacionados con la legalidad.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NiJcsxgGhRc

Para acabar con esta entrada hemos visto pertinente, con respecto al vocabulario específico de la traducción jurídica, pues en este vídeo se nos habla de eso mismo.


Muchas gracias por vuestra atención una vez más, esperamos que os haya resultado interesante el maravilloso mundo de la traducción jurídica y todos sus entresijos. Un placer como siempre, ¡hasta siempre!
Resultado de imagen de gracias  gif
Fuente: https://goo.gl/NsPtTq


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué percepción tenemos de la traducción jurídica?

En esta nueva entrada amigos os traeremos, para acabar este ciclo informativo de la traducción jurídica, qué se piensa de la traducci...